Ir al contenido principal

Los datos de la negociación colectiva constatan que los convenios sectoriales consiguen mejoras sustanciales

Los convenios de empresa revisan las condiciones laborales y salariales a la baja


Hasta el mes de abril se han registrado 2.431 convenios que afectan a 6.912.566 trabajadores de 778.203 empresas, con subida salarial media de 2,21% y jornada media de 1.760,01 horas al año.
Se trata de 146 convenios nuevos, que afectan a 116.455 trabajadores de 14.689 empresas, con subida media de 2,21%; y 2.285 revisiones de convenios, con subida media de 2,21% para 6.796.111 trabajadores de 763.514 empresas.
Por ámbito funcional, se han registrado 1.825 convenios de empresa, para 407.324 trabajadores, con subida media de 1,52%; y 606 convenios de ámbito superior a la empresa, con subida media de 2,25% para 6.505.242 trabajadores.
Estos datos ponen de manifiesto algo que UGT lleva años advirtiendo: que los convenios de empresa revisan los salarios y las condiciones laborales a la baja mientras los convenios sectoriales consiguen mejoras sustanciales.
Los datos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el 23,49% de los convenios registrados hasta abril, que agrupan al 21,62% de los trabajadores, tienen cláusula de garantía salarial. Un porcentaje muy bajo que UGT considera debe incrementarse.
Por año de firma, se han registrado hasta abril 149 convenios firmados en 2019, que afectan a 234.769 trabajadores de 36.631 empresas, con subida media de 2,28%; y 2.282 convenios firmados en años anteriores, que afectan a 6.677.797 trabajadores de 741.572 empresas, con subida media de 2,21%.
Mejorar los salarios más bajos
La Unión General de Trabajadores está muy pendiente de los datos sobre incrementos salariales de los salarios más bajos en convenio, así como de la evolución de la aplicación del SMI a 900 euros, para conocer los avances en el objetivo de alcanzar progresivamente 1000 euros en 14 pagas para 2020, tal y como se firmó en el último Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva y advierte de que, si no se cumple lo pactado, habrá movilizaciones.

http://www.ugt.es/los-datos-de-la-negociacion-colectiva-constatan-que-los-convenios-sectoriales-consiguen-mejoras.

¡¡ Los datos desenmascaran la  estrategia sindical más HERRADA !!

Comentarios

Entradas populares de este blog

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA. Oficinas y Despachos Bizkaia

Es lamentable , pero a eso apunta la última reunión de negociación del Convenio de Oficinas y Despachos de Bizkaia Hace una semana más o menos tuvo lugar la última reunión de (supuesta) negociación del Convenio de Oficinas y Despachos de Bizkaia  a la que acudió, por supuesto, UGT . (Y No se fij ó nueva fecha de reunión, aunque la Mesa se queda abierta? , a la espera de una hipotética solución) El esquema es el mismo de siempre, no hay acuerdo posible , y es así desde que terminó la negociación en diciembre de 2013 (¡¡el auténtico momento de la verdad!!), cuando con absoluta irresponsabilidad se dej ó caer el Convenio. Quienes lo hic i eron ya sabían que recuperarlo iba a ser poco menos que imposible, tras las condiciones que se habían creado con la Reforma Laboral de Rajoy de 2012. Las 3 losas para la sepultura de Oficinas y Despachos de Bizkaia. Pasado el tiempo, lo que para UGT se demuestra es que hay tres grandes losas que impiden , e impedirán , lle...

COMUNICADO nº 20 DEL XVIII CONVENIO DE EMPRESAS DE CONSULTORÍA Y ESTUDIOS DE MERCADO Y DE LA OPINIÓN PUBLICA (CONVENIO TIC)

LA AVARICIA DE UNOS Y LA CERRAZÓN DE OTROS, NO PERMITE QUE SE NEGOCIE EL CONVENIO DE OFICINAS Y DESPACHOS DE BIZKAIA

¡¡¡SIGUE EL DESPROPÓSITO!!! LA AVARICIA DE UNOS Y LA CERRAZÓN DE OTROS, NO PERMITE QUE SE NEGOCIE EL CONVENIO DE OFICINAS Y DESPACHOS DE BIZKAIA Nueva reunión baldía. La patronal Cebek ha rechazado el movimiento planteado desde el lado sindical en la anterior reunión del pasado 14 de Marzo. Se vuelven a enrocar en su propuesta de junio de 2018, y eso que en Marzo se hizo un movimiento de calado (planteado por Lab y secundado por UGT y CCOO), que incluía tocar conceptos nucleares de esta negociación, que la patronal exigía. Desde UGT consideramos que supone una falta de respeto a la voluntad negociadora, y más aún cuando no han sido capaces de presentar al menos una contrapropuesta. Por otra parte, por fin ELA ha comunicado que no apoya la propuesta sindical del pasado 14 de Marzo arriba indicada. Si a esto le unimos que Lab no ha hecho acto de presencia en la Mesa de negociación, ambos han dado base a la opinión de la patronal de que la propuesta presentada hace 2 meses...